
El Sistema Integral para la Paz
Conformado por la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV), la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) surgió como resultado del Acuerdo de Paz firmado en 2016.
Su propósito es dar respuesta a la necesidad y a la obligación del Estado colombiano de garantizar los derechos de las víctimas, investigar y sancionar los crímenes más graves ocurridos en el marco del conflicto armado y dar seguridad jurídica a los responsables, en el marco de un modelo de justicia transicional sin precedentes en el mundo

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD)
Es una entidad del Estado colombiano, de carácter extrajudicial y humanitario, autónoma, independiente y de régimen especial, que, por los próximos 20 años se encarga de dirigir, coordinar y contribuir a la implementación de acciones humanitarias de búsqueda de las personas dadas por desaparecidas en el
contexto y en razón del conflicto armado. Busca contribuir a la satisfacción de los derechos a la verdad y a la reparación de las víctimas a través del proceso de búsqueda.
Si la persona es hallada con vida y es su voluntad, la UBPD encaminará acciones para facilitar el reencuentro
con sus familiares o allegados; en los casos de fallecimiento y, cuando sea posible, realizará acciones para la
recuperación, identificación y entrega digna de los cuerpos.
La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV)
Se dedicó a la investigación y explicación del conflicto armado. Inició su mandato el 28 de noviembre de 2018 y concluyó en agosto de 2022.
La Comisión de la Verdad fue una institución de rango constitucional, autónoma e independiente del Estado colombiano. Hizo parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR), creado en 2017 como parte del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y la extinta guerrilla FARC-EP. Siguiendo los lineamientos del SIVJRNR, cuyo objetivo es garantizar los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición, la Comisión tuvo cuatro objetivos: el esclarecimiento de lo ocurrido durante el conflicto armado; el reconocimiento a la dignidad de las víctimas y las responsabilidades individuales y colectivas; así como favorecer la convivencia en los territorios y sentar bases para la no repetición.
La Comisión construyó un relato amplio y comprensivo de los hechos y contextos que explican medio siglo de guerra y su continuidad, por medio de la escucha plural y los espacios participativos abiertos a diversos actores y sectores de la sociedad colombiana. Escuchó a más de 27.000 personas, víctimas, responsables y testigos del conflicto armado de todos los sectores y condiciones sociales, utilizando enfoques de género, étnicos, curso de vida y discapacidad a lo largo del territorio colombiano.