Despliegue territorial
El enfoque territorial de la CEV, fundamentado en la relevancia del aporte de las víctimas, planteó la activación de espacios compartidos en distintas zonas del país. Este se desarrolló a través del despliegue territorial en once regiones: diez dentro de Colombia y una que se relacionara con las colombianas y colombianos que tuvieron que salir al exterior por razones del conflicto.
En las diez regiones en Colombia se crearon oficinas llamadas Casas de la Verdad desde las que se extendieron equipos móviles que estuvieron en los territorios escuchando y recibiendo a la gente. Para las víctimas en el exterior, a través de la Macroregión Territorial Internacional, se conformaron equipos de trabajo voluntarios o redes de colaboración denominados Nodos en cinco regiones:
- Europa: Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Suecia, Suiza y Reino Unido e Irlanda.
- Norteamérica: Estados Unidos y Canadá.
- Centroamérica: México, Costa Rica y Panamá.
- Andina: Colombia, Venezuela y Ecuador
- Suramérica: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.